¿Buscas Plantilla Currículum? El objetivo de este artículo es presentarte una selección de las mejores plantillas de CV y ayudarte a elegir el diseño CV mejor para ti.
Encontrarás mucha variedad de modelos de plantillas, con diferentes estéticas, estructura, diseño, formato, colores, etc. Te explicaré los aspectos que tienes que tener en cuenta antes de elegir la plantilla de tu nuevo currículum vitae.
Te presentaremos las Mejores Plantillas Curriculum Vitae. Lo que he llamado:
“Nuestro Top 10 de Mejores Plantillas de Curriculum” que puedes descargar desde aquí.
1. Plantillas Currículum en word
Hay mucha variedad de plantillas para curriculum, pero ¿Cuáles son las mejores plantillas para tu currículum vitae? ¿Cómo elegir la mejor de las plantillas?
Cada vez más candidatos usan plantillas para sus curriculum vitae. Supongo que los objetivo que persiguen son: no partir de cero, tener una estructura a partir de la cual ir incorporando su información, no tener que preocuparse de la parte estética y diferenciarse positivamente del resto.
Lo que ocurre es que, a veces, se consigue el efecto contrario. Las plantillas para el cv vitae gratis que todo el mundo usa en su CV, no son las mejores plantillas, son muy simples, tienen escasa calidad visual, además se usan de forma masiva sin añadir ningún elemento nuevo, ni aportar algo personal. Con lo cual estas plantillas de Curriculum no solo no contribuyen a diferenciarte del resto sino que transmite una imagen negativa.
Por mi trabajo, pasan por mis manos cientos de currículum y veo que cuesta encontrar el equilibrio entre diseño atractivo y funcionalidad en los currículum vitae. Hay algunos currículum nada estéticos pero con el contenido bien trabajado, hay otros con un exceso de creatividad en detrimento del contenido, hay muchos que ni consiguen un buen diseño ni un contenido útil y estructurado.
Y luego está el buen currículum vitae, muy escaso. Currículum que guardan un equilibrio armónico entre estética y utilidad, donde el diseño complementa y potencia perfectamente al contenido. Estos son los currículum que llaman la atención del reclutador, los que siempre va a leer y que inconscientemente el reclutador asocia con un candidato profesional y competente.
Siempre recomendaré hacer un Currículum Vitae personal y único. Pero entiendo que no todo el mundo tiene por qué saber combinar en un currículum, gusto estético y funcionalidad, y conseguir un currículum vitae atractivo pero práctico.
Por esto, veo en las buenas plantillas de currículum vitae una opción eficaz que puede aportar la estructura y la estética tan útiles para destacar y diferenciarte y que tanto cuesta a los candidatos. Pero recuerda que el contenido manda, que la estética está al servicio del contenido y no al contrario.
Recientemente y después de mucho buscar Plantillas CV en castellano (te puedo asegurar que no es fácil encontrar buenas plantillas en castellano editables en word,) por fin encontré una empresa española especializada en diseño de CV y todo tipo de plantillas de curriculum:
- Plantillas de CV creativo
- Plantillas de CV tradicional
- Plantillas de CV infografía
- Plantillas de CV a dos paginas
y llegamos a un acuerdo para poder publicarlas en el blog. Al tratarse de plantillas CV premium son de pago, pero a precios razonables, el precio incluye la plantilla de CV, plantilla para Carta de Presentación, una guía de uso de cada plantilla, pack de iconos para el currículum, versión Word y iWork Pages y varías guías para buscar trabajo, no he encontrado nada tan completo. Echa un vistazo a todas las plantillas CV.
Lo que he intentado con este Top mejores plantillas de currículum es presentarte las mejores plantillas CV que he visto en internet y que tiene una buena relación calidad precio
2. Selección de las mejores plantillas de currículum.
Nuestro top 10 “ Mejores Plantillas Currículum ” (profesionales, sencillas y creativas)











⇒ Si no has encontrado una que te guste, entra en Plantillas CV Castellano y podrás ver toda una amplia gama de buenas Plantillas Premium para curriculum vitae.
Venga comenzamos con el tema: ¿Cómo son las mejores plantillas de currículum vitae? ¿Qué características debe cumplir la “plantilla currículum”? ¿Qué plantilla elegir para mi currículum vitae?:
3. Cómo elegir las mejores plantillas para currículum vitae
Para elegir la mejor plantilla de currículum vitae, lo primero es que te guste la plantilla. Siempre lo digo, es importante que la plantilla para tú currículum te guste, que vaya contigo, que te sientas cómodo y seguro al usarla. La primera persona a la que tiene que entrar por los ojos es a ti.
Una de las ventajas de usar plantillas de currículum vitae es que su aspecto profesional debe hacerte sentir más seguro con tu CV ya que vas a transmitir una imagen moderna, elegante y profesional.
4. Las plantillas deben parecer un Currículum vitae
Parece algo de cajón, pero hay plantillas que no parecen currículum, es importante que el reclutador identifique rápidamente que se trata de un CV. Evita formatos que parezcan otra cosa a no ser que en tu profesión tenga algún sentido, pero como norma general no lo hagas.
….
5. Las plantillas de currículum vitae tiene que captar la atención
Las mejores plantillas consiguen que el CV se mire, que el reclutador se pare a leerlo, que destaque de los currículum habituales.
6. Original y creativo pero con moderación
Las plantillas del currículum vitae deben ser diferenciadoras, originales, deben atraer la atención pero sin pasarse. Busca plantillas elegantes pero claras, huye de las plantillas muy barrocas con un exceso de adornos, símbolos, iconos innecesarios que serán muy útiles para diseñadores gráficos, pintores, fotógrafos, etc., pero no para perfiles más comunes y menos “artísticos”.
El problema de presentar plantillas de currículum demasiado Creativas es que el entrevistador puede quedar deslumbrado por lo superficial y no centrarse en lo esencial, que es el contenido. Conseguirías un impacto efectista pero poco eficaz.
Además como estará sobrecargado de impactos visuales de todo tipo nos arriesgamos a que alguno de estos impactos no coincida con los gustos estéticos del reclutador.
7. El color de fondo en las plantillas del currículum vitae
No soy nada partidario de los colores de fondo, me resulta muy incómodo y molesto leer un currículum con un fondo distinto al blanco. Piensa que son muy bonitos vistos desde el ordenador, pero que un currículum vitae se imprime para la entrevista y se suele imprimir en negro.
Elige siempre (almenos en la mayoría de los casos) plantillas con el fondo blanco, puede que tenga una barra lateral de lado a lado o de arriba abajo pero que el color predominante sea el blanco.
8. Uso del color en textos y otros elementos de las plantillas
El uso de colores es fundamental para aportar dinamismo, luminosidad y vida al currículum.
Como te decía en otros artículo sobre este tema, para gustos los colores, ok! Pero no todos los colores transmiten lo mismo ni es conveniente usar cualquier color. Los colores que mejor funcionan a nivel estético y perceptivo son:
El negro que es el color base para los textos del Currículum vitae, en sus distintas tonalidades, no siempre uso el negro-automático, suelen funcionar muy bien tonalidades algo más claras, menos intensas que contrastan menos con el fondo, son igual de legibles, pero más relajantes para la vista.
El Azul (en sus distintas tonalidades), es un color al que recurro en la mayoría de los casos como color secundario en el currículum, para los títulos o para remarcar las palabras clave.
Otros colores que resultan bien son el verde y el morado.
El rojo es un color muy fuerte (“casi agresivo”), lo uso de forma muy puntual para realzar algún dato muy, muy concreto y lógicamente garantizando la armonía del conjunto del currículum, pero como regla general intenta evitarlo.
No elijas plantillas que tengan más de 2 o 3 colores, lo que sí es aceptable es que tengan 2 o 3 colores y distintas tonalidades de estos. Pero todo con lógica y sin abusar.
Como regla general: el negro como principal, un secundario y el tercero simplemente para algún dato muy puntual, pero en principio con 2 colores y sus diferentes tonalidades es suficiente, y lo recomendable, para garantizar una línea estética armónica y coherente.
9. Apartados de las plantillas para currículum vitae
Lo normal es que traiga todos los apartados necesarios pero no siempre vendrán en el orden que nos interesa, tendrás que hacer un trabajo de edición para posicionar cada apartado según te interese.
10. Aprovechamiento de los espacios

Es importante que las plantillas tengan un buen aprovechamiento de los espacios, algunas plantillas dan mucho espacio a la foto u a otros elementos estéticos, dejando poco espacio para el contenido por lo que te verías obligado a realizar un currículum de más de 2 hojas o sacrificar información.
Escoge una plantilla que tenga bien aprovechados los espacios y ten la precaución de no sobrecargar la plantilla cuando añadas tus textos, es muy habitual pegar parrafadas inmensas con la letra muy pequeña y muy concentrada.
11. Tamaño y formato de las plantillas- currículum vitae
Asegúrate de usar plantillas tipo folio A4, encontrarás otros formatos muy novedosos pero poco funcionales como estos:


12. Plantillas de currículum gratis y de baja calidad
Haciendo una simple búsqueda en google encontrarás muchas plantillas gratis. El problema de las plantillas gratuitas es la baja calidad y el uso masivo.
Suelen ser plantillas muy básicas que apenas superan el nivel que uno mismo podría alcanzar, no aportan prácticamente ninguna ventaja y además se suelen ver repetidas por diferentes candidatos.
13. Iconos y elementos visuales de las plantillas
No todas las plantillas tienen iconos, pero si la mayoría. Los iconos son un elemento muy útil para darle un toque moderno, original y visual a tu CV, casi todas las plantillas los incluyen, sobre todo es recurrente usar los iconos en los datos personales.
No quiero repetirme, la mayoría de las plantillas incorporan elementos visuales de todo tipo, simplemente recuerda que menos es más
14. El apartado del Perfil profesional en las plantillas para currículum vitae
El resumen profesional o perfil profesional es uno de los apartados más importantes, pues resume tu trayectoria, competencias y otros datos de interés. Será uno de los primeros elementos que revise un reclutado, para hacerse una idea global de que aporta ese candidato.
De ahí la importancia de que las plantilla sde CV incorporen este apartado o bien te permita insertarlo sin problema, no todas las plantillas para currículum lo tienen ni todas las plantillas permiten insertarlo cómodamente.
15. Tipo de plantillas y Currículum
Cómo sabes existen diferentes tipos de CV según organicemos y agrupemos la información de la experiencia laboral: CV cronológico, CV cronológico inverso, CV funcional, CV Mixto).
El tipo de currículum vitae más habitual es el cronológico inverso, la mayoría de las plantillas están pensadas para este tipo de formato, así que si te interesa optar por otro tipo de CV como el CV funcional o el mixto, tendrás que adaptar ligeramente la plantilla para hacerlo.
Recuerda que con la opción de la brocha de Word podrás copiar los formatos que te interesen y replicarlos en los elementos que hayas añadido.
16. La plantilla de tu currículum vitae debe pasar la prueba del escáner
Sabes que un reclutador tarda entre 6 y 10 segundos en la primera revisión de tu CV, por esto es importante que su atención se dirija a las palabras claves de tu currículum (puestos desempeñados, tecnologías, herramientas, funciones y logros). Si el diseño dificulta la lectura, hace que se oculte esta información relevante, la plantilla no sirve.
17. Tipo de documento
Te encontraras todo tipo de formato de documentos en Photoshop, HTML, Indesign o Word. Las plantillas de currículum hechas con herramientas de diseño son muy llamativas pero necesitas conocimiento de diseño gráfico, así que no son una buena opción, no son prácticas.
Lo mejor, asegúrate de que puedes descargar las plantillas CV en formato Word.
18. Editable. Personalización de las plantillas
Por eso es tan importante descargar las plantillas de CV en Word, después te recomiendo que la transformes en PDF, de esta forma evitarás que se altere el formato y pesará menos.
No tengas miedo en adaptar formatos, mover apartados o cambiar colores pero siempre con criterio para que le des a la plantilla de tu currículum el último toque que la haga brillar.
Tampoco tienes por qué dejar todos los elementos que tienen las plantillas, puede pasar que use un gráfico que en tu caso no tiene sentido, entonces elimínalo.
Con el tipo de fuente sucede lo mismo, elige la fuente que más te guste para tu currículum.
Con el espacio de las fotos, en nuestro mercado laboral no se estilan las fotos demasiado grandes tipo book de fotos, asique ve a lo de siempre con la foto (tipo carne, pero sonriendo).
Haz tuya la plantilla, añade y elimina lo que consideres para adaptarla por completo a las necesidades de tu currículum.
19. Plantilla de currículum europea. El Europass.
Una de las plantillas más conocidas sobre todo entre los recién titulados, es el Europass. El Europass es la plantilla para currículum europeo, la primera versión fue desarrollada en 2004 con el objetivo de simplificar y estandarizar la presentación de capacidades y cualificaciones para buscar trabajo o formación, que fuese válida para toda Europa.
Aunque pensemos que el Europass es una plantilla de curriculum, en realidad son varios documentos diferentes y uno de ellos es una plantilla de CV.
Por qué no recomiendo las plantillas Europass:
– Es una plantilla curricular estándar, su uso está muy generalizado por lo tanto pierde esa función de diferenciación tan necesaria.
- Se asocia con recién titulados, que son los que la usan con más frecuencia.
- La estética es bastante simplona y permite poca personalización.
- Incorpora muchos campos o secciones poco útiles.
- Suele generar CVs bastante largos, debido al más uso de los espacios y los campos innecesarios
- Es incomoda de rellenar (viene con instrucciones).
- El reclutador se suele perder al tratar de buscar la información que le interesa, no está habitado a ese formato.
* Con todo lo que hemos visto seguro que tienes una idea clara de lo que quieres y verás con otros ojos la selección de plantillas de CV que he seleccionado:











⇒ Si no has encontrado una que te guste, entra en Plantillas CV y podrás ver una amplia gama de buenas Plantillas Premium para que tu curriculum vitae destaque.
PROPUESTA: Te doy visibilidad y muevo tu Currículum entre mis contactos
Con estas recomendaciones, para elegir correctamente una buena plantilla para tu currículum y las herramientas que ya se han publicado en el blog, tienes lo necesario para hacer un Gran Currículum, ya sea propio o con la ayuda de una plantilla.
Si estas orgulloso/a de tu CV envíamelo! Seleccionaré los dos mejores currículum. Me comprometo a publicarlo, darle visibilidad y moverlo entre mis contactos de Recursos Humanos.
Aprovecha el cambio de ciclo para darle un cambio radical a tu currículum. Estrena currículum pero empieza ¡ya!
18 comentarios
Hola Jose,
Soy camarera y el último curriculum vitae lo he hecho con esta página web que tiene un funcionamiento muy sencillo http://mi-curriculum-vitae.com/
Lo que más me ha útil me está siendo es que puedes publicar el Curriculum online. De esta forma el CV está siempre visible. Ya sabes que con la clase de contratos que hacen hoy día las empresas se está más tiempo buscado trabajo que trabajando.
Otra cosa buena que tiene el CV online es que lo puedes compartir en tus redes sociales así tus amigos saben que estás buscando trabajo y pueden ayudarte a encontrar algún trabajo.
Besos
Hola,
Plantillas de Currículum y CV Online son herramientas diferentes aunque se pueden complementarse.
Aprovecho para recomendarte esta herramienta de CV Onlien, preparada para potenciar Marca Persona, cuenta con una estética moderna, elegante y personaliza, no sólo es un CV-online es más bien un web profesional donde además puedes colgar el CV: https://www.orientacionparaelempleo.com/pack-marca-personal-2-0/
Un saludo
Hola Jose, una recopilación extraordinaria. Yo últimamente he usado esta web para hacer el Curriculum vitae http://mi-curriculum-vitae.com/ más que nada por lo sencilla que es usarla y que además puedes publicar el CV online. El resultado en diseño no es de los mejores pero es bastante efectivo y se posiciona bastante bien que eso ayuda bastante cuando estás buscando trabajo.
Saludos
Gracias Fuensanta,
Las plantillas para CV tienen una orientación diferente a los CV onlines. Si quieres una herramienta con un gran diseño, te sugiero esta herramienta de Marca Personal 2.0
Un saludo
Muchas gracias por el artículo Jose, super útil
Una pregunta: ¿recomiendas CV de 1 o 2 páginas? Siguiendo los consejos de profesionales como Manager Tools, siempre he intentado condensarlo en una única página, pero veo que varias de las plantillas que recomiendas son dobles.
Mil gracias por tu ayuda, un saludo!
Hola Eric,
Me alegro de que te haya sido útil. Te comento, las dos fórmulas son válidas, suelo recomendar no obsesionarse con la opción de 1 sola página, si se es capaz de sintetizar el contenido sin perder información de valor y mantener un diseño limpio, visual, espaciado y cómodo de leer, pues perfecto. Pero no hay problema en ir a 2 paginas, la mayoría de los Currículum que diseñamos requieren dos páginas, se hace complicado sintetizar en un una sola, trayectorias profesionales muy dilatada. Dos páginas sería el tope que yo marcaría.
Espero haberte contestado 😉
Un saludo
Muy buen artículo! Les dejo una colección de plantillas de CV que salieron durante el año 2016, todas en PSD:
http://oficientes.com/modelos-de-curriculum-vitae-psd-lo-mejor-2016/
Gracias por el enlace
Me ha parecido ver que las plantillas se adquieren mediante licencia, entiendo que no se compran simplemente, sino que se dispone de ellas durante un tiempo limitado de tiempo, ¿es así?
Un saludo.
Hola Juanpe,
Las plantillas para currículum en word son descargables, por lo tanto una vez que te descargas la plantilla de currículum es tuya. Se compran, la descargas y ya la tienes para cuando quieras.
Un saludo