Cómo piensa un reclutador de personal (Eye Tracking de un Currículum)
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Comparte este post
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Tabla de Contenidos
¿Podemos saber cómo piensa un reclutador de RRHH?
Intentamos entender por qué toma una decisión y no otra, qué criterio sigue para considerar un CV apto
Este sería el sueño de muchos profesionales en búsqueda activa de trabajo. Lamento comunicarte que esto no es posible, ¿o tal vez si?
Se han hecho estudios basados en la tecnología “eye tracking” que arrojan cierta información al respecto. Mediante el seguimiento ocular de los ojos de los reclutadores, se recopila información de las partes que captan más la atención de reclutador, el tiempo que dedica a cada de ellas, la rapidez de movimiento de los ojos y el contenido que fue obviado.
Sin duda este tipo de estudios aporta información útil sobre lo que puede pensar el reclutador de personal en una entrevista. pero no podemos perder de vista que cada reclutador es muy diferente aunque compartan pautas de comportamiento comunes.
Me interesan mucho estas técnicas de reclutamiento que buscan extraer información “objetiva” basada en la monitorización de parámetros observables ya sea el seguimiento ocular, mapas de calor o neurología aplicada al campo de la Selección de Personas.
En este post quiero compartir con contigo algunos resultados de estos estudios junto a mi propia experiencia y la de mis contactos profesionales más cercanos.
Habrás escuchado que un Seleccionador tarda unos 6 segundos en escanear un CV, esto es así, la decisión de considerar a un candidato apto o no apto se toma en 6 segundos.
Durante estos 6 segundos se hace un barrido general buscando cierta información y formato que hará que profundicemos en la lectura, si el CV consigue atraer el interés del Seleccionador y le considera apto, posteriormente invertirá entre 4 y 5 minutos para examinarlo con mayor detalle.
¿Qué busca el Reclutador en el primer barrido? ¿Qué información/datos determinan que un candidato sea considerado potencialmente valido?
1. Orden y jerarquía de la información del CV
Al revisar un currículum los Técnicos de selección tienden a seguir un orden visual lógico, por lo que tener un diseño organizado es crucial. Presentar la información de forma jerárquica para que el propio CV guíe al Reclutador sin que este tenga que tomar ninguna decisión para buscar información.
La organización o estructura de un CV estándar suele ser siempre la misma, aunque depende de tu perfil, del tipo de CVque haya elegido y de los requisitos mínimos de la oferta de trabajo en concreto.
Para que el Reclutador encuentre rápidamente lo que busca además del orden, la información debe ser clara y concisa, elimina la información irrelevante. Debes buscar que tu CV sea fácil de leer.
2. Tiempos de lectura de un CV
80% del tiempo dedicado a leer un Currículum es para:
Nombre
Puesto, fechas y empresa actual
Puesto, fechas y empresa previa
Formación Académica
El orden de visualización coincide con los puntos anteriores, excepto si el CV tiene foto, en tal caso la foto será en lo primero que se fije el Seleccionador. De ahí la importancia de una buena foto.
Después de revisar los 6 puntos anteriores, los seleccionadores escanearan el CV buscando keywords(palabras clave CV), sobre todo aquellas que coincidan con la descripción de la posición ofertada.
⇒ Ir al Manual completo “Guía Como hacer un currículum paso a paso” En esta mega guía encontrarás todo el contenido concentrado ordenado y ampliado para realizar un gran CV.
3. Elementos visuales en el CV
Usar elementos visuales en el CV, tales como logotipos, iconos, gráficos, etc, puede ayudarte a resaltar información pero no abuses de estos elementos (a no ser que tu perfil esté orientado a puestos muy creativos) porque un exceso puede distraer la atención de la información realmente relevante (que está en texto) y ensuciar un diseño estético claro. Por lo que te recomiendo que los uses, porque no es habitual y te diferenciarás, denotarás interés, serás mejor recordado y diferenciado, la información en gráficos refuerza la validez del texto al que acompañan pero no recargues tu CV con demasiados elementos gráficos.
* Nota: ¿quieres un CV más elegante y estético que capte la atención del recultador, te recomiendo estos artículos:
4. Similitudes entre lectura de una página web y un Currículum Vitae
Nuestra actual forma de leer está muy influenciada por internet, aplicamos la forma de escanear el contenido en la red a la hora de leer un periódico, revista, carta administrativa, mail, contrato, etc. Tendemos a seguir el mismo patrón que al realizar una lectura en internet y a los seleccionadores nos ocurre algo similar al leer un CV.
Si te fijas en las páginas web la información se organiza en Títulos en el CV en apartados, estos títulos están ordenados de mayor a menor relevancia. La información de mayor relevancia, la responsable de atraer y retener al lector está arriba, por esto en los CV los datos de contacto van arriba y también el Perfil Profesional (resumen de tu trayectoria, logros y competencias).
Ya hemos hablado de las Keywords. Los textos, tanto en una web como en un CV, tienen keywords (palabras clave), estas keywords en una página web sirven como criterios de búsqueda y posicionamiento. En un CV exactamente igual, el reclutador rastreará el CV en busca de estas Keywords y servirán para posicionar al candidato frente a otros, en perfiles online como LinkedIn o Infojobs estas Keywords sirven como criterio de búsqueda de candidatos, cuantas más y mejores Keywords aparezcan en tu perfil mejor posicionado aparecerás en las búsquedas que los seleccionadores hacen en las Bases de datos de estos portales, por estos motivos son tan importantes. Hay diferentes tipos de Keywords, las más relevantes son las que coinciden con los requisitos de la oferta de empleo ¿tienes bien trabajadas las palablas clave de tu Currículum?
Llamadas de atención, en una pagina web o en este mismo artículos puedes ver palabras en negrita, viñetas o diferente color, en otras páginas puedes ver llamas de atención más explicitas tipo “compre ahora”, en un CV también debe haber estas llamadas a la atención. En un tu CV tienes que resaltar los datos importantes para que el Seleccionador no los pase por alto y pose su atención en ellos. Para que te hagas una idea de qué tipo de datos suelo resaltar:
Nombre
Teléfono de contacto
Puestos ocupados
Logros cuantitativos(por ejemplo: Logramos aumentar un 400% nuestra facturación, pasando de 250K € a 1M € en 2 años).
Factores diferenciales: con esto me refiero a toda la información que marcará una diferencia frente a otros candidatos. Por ejemplo si una persona tiene nivel de inglés bilingüe (en España, sin duda, no es muy habitual), Empresas de prestigio (si has estado en empresas prestigiosas resáltalo). Masters o Postgrados.
Coincidencias con los requisitos de la oferta: imagínate que en una oferta de empleo dicen “se valorará experiencia en QlikView”, se valorará experiencia internacional o imprescindible experiencia en el sector automoción y tú cumples con el requisito resáltalo, pónselo fácil al Técnico de Selección.
En conclusión, elabora uncurrículum con un diseño elegante, organizado y con niveles jerárquicos de información, usa Keywords y resalta la información más relevante. Esto hará que tu CV sea fácil de leer y el reclutador tomará más fácilmente la decisión de considerarte apto. Aunque no se puede leer la mente de los reclutadores este post te dará pistas valiosas y de fácil aplicación a tu CV.
⇒ Ir al Tutorial CV completo. En esta mega guía encontrarás todo el contenido concentrado ordenado y ampliado para realizar un gran CV.
Suscríbete a
nuestra Newsletter
+6000 profesionales ya están usando este material
Recibe todas las actualizacionesdel blog y estos 3 mini-ebook gratis:
Mi nombre es Bryan, me encuentro realizando mi trabajo de graduacion basado en una creacion de un modelo de Personal Branding, podria contactarte para obtener mas informacion de esta investigacion?
Utilizamos dos tipos de cookies para optimizar nuestro sitio web. Te recomendamos aceptar también las cookies de analítica para una mejor experiencia de navegación. Haciendo clic en “ACEPTAR”, nos das el consentimiento de usar todas nuestras cookies. Conoce nuestra política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
¿Quieres preparar un Cambio Laboral con garantías? Somos tu Career Partner de confianza. Ponemos estrategia, criterio y brillo en las candidaturas, damos forma a tu marca personal y te ponemos en pista de despegue para Entrevistas.
2 comentarios
Buenas noches Jose,
Mi nombre es Bryan, me encuentro realizando mi trabajo de graduacion basado en una creacion de un modelo de Personal Branding, podria contactarte para obtener mas informacion de esta investigacion?
Agradezco mucho tu tiempo!
Hola Bryan,
Te dejo un par de enlace, entre ellos el de la empresa que realizó el estudio:
http://cdn.theladders.net/static/images/basicSite/pdfs/TheLadders-EyeTracking-StudyC2.pdf
http://www.huffingtonpost.com/2012/05/09/resume-design-eye-tracking-study-6-seconds_n_1503037.html
Ya me contarás me contarás sobre tu estudio, me interesa mucho el tema.
Un saludo